Análisis Fundamental Financiero para Estudiantes Internacionales
Estudiar finanzas en España puede parecer complicado cuando vienes de otro país. Los sistemas bancarios funcionan diferente, las formas de inversión varían, y entender el análisis fundamental en un contexto nuevo requiere apoyo específico. Te ayudamos a comprender cómo funcionan los mercados españoles y europeos desde cero.
Solicita informaciónContexto financiero europeo
Los mercados europeos tienen particularidades que difieren de otras regiones. Aprendemos juntos cómo el BCE influye en las tasas, qué significa la regulación MIFID II para los inversores, y por qué las empresas del IBEX 35 funcionan de manera específica.
Ratios financieros prácticos
El PER, ROE, y flujo de caja libre suenan técnicos al principio. Trabajamos con ejemplos reales de empresas que conoces para entender qué nos dicen estos números sobre la salud financiera de una compañía y cómo interpretarlos sin complicaciones innecesarias.
Informes anuales explicados
Leer un balance o una cuenta de resultados en español puede ser intimidante. Desglosamos estos documentos sección por sección, mostrándote dónde buscar información clave y qué señales indican fortaleza o debilidad financiera en una empresa.
Aprender con casos reales del mercado español
No trabajamos con ejemplos genéricos. Usamos empresas que cotizan en la bolsa de Madrid, bancos españoles conocidos, y situaciones económicas que afectan directamente a España y Europa.
Por ejemplo, cuando Inditex publica sus resultados trimestrales, analizamos juntos qué significan esos números. O cuando el sector energético español atraviesa cambios regulatorios, estudiamos cómo impacta en la valoración de las compañías.
Este enfoque te prepara para entender no solo la teoría, sino cómo aplicarla en el contexto específico donde estudias y posiblemente trabajarás.

Experiencias de estudiantes internacionales

Priya Malhotra
India, estudiante de máster
Llegué de Mumbai sin entender nada sobre los mercados europeos. Me costaba seguir las clases porque todos asumían conocimientos del sistema financiero español. Las sesiones sobre análisis fundamental me ayudaron a ponerme al día en dos meses.

Dmitri Volkov
Rusia, grado en economía
Estudiar finanzas en español siendo ruso tiene sus complicaciones. La terminología técnica era un reto constante. Aquí encontré explicaciones claras que conectaban conceptos con ejemplos prácticos del mercado local, lo cual marcó diferencia en mis notas.

Fatima Al-Rashid
Emiratos, postgrado en finanzas
Los sistemas bancarios y fiscales en España son completamente diferentes a los de Dubái. Necesitaba contexto para entender cómo funciona la valoración de empresas aquí. Las explicaciones sobre normativa europea me dieron ese marco que me faltaba.
Cómo funciona el apoyo para estudiantes internacionales
No es un curso tradicional. Es apoyo adaptado a tus necesidades específicas como estudiante internacional estudiando finanzas en España. El proceso es directo y flexible según tu situación.
Evaluamos tu situación actual
Conversamos sobre tu formación previa, qué aspectos del sistema financiero español te resultan confusos, y qué áreas necesitas reforzar para tus estudios. Cada estudiante internacional viene con diferente bagaje, y eso marca el punto de partida.
Trabajamos conceptos con ejemplos locales
Usamos empresas del mercado español para ilustrar cada concepto de análisis fundamental. Desde cómo leer un informe trimestral de Santander hasta entender la estructura de capital de Telefónica. Todo conectado con lo que ves en tus clases universitarias.
Aplicamos en proyectos reales
La teoría cobra sentido cuando la aplicas. Te guiamos en análisis de casos prácticos similares a los que encontrarás en exámenes o trabajos académicos. Practicamos con datos reales del mercado español para que ganes confianza en el proceso analítico.
Seguimiento continuo durante tu formación
El apoyo no termina después de una sesión. Mantenemos contacto mientras avanzas en tus estudios, resolvemos dudas específicas que surjan en tus asignaturas, y ajustamos el enfoque según tus necesidades académicas evolucionen a lo largo del semestre.

Herramientas y recursos adaptados al mercado español
Te mostramos qué plataformas usan los profesionales en España para seguir los mercados. Bloomberg y Reuters son internacionales, pero también necesitas conocer Bolsas y Mercados Españoles (BME) y cómo acceder a información corporativa de la CNMV.
Además, entender dónde encontrar datos fiables sobre empresas españolas es crucial. Los informes anuales están en español, las presentaciones a inversores tienen contexto local, y saber navegar estos recursos marca diferencia cuando preparas trabajos académicos.
Te familiarizas con estas herramientas durante las sesiones prácticas, aprendiendo a extraer información relevante de forma eficiente.
Inicio flexible en septiembre 2025
Comenzamos nuevos grupos en septiembre 2025, coincidiendo con el inicio del curso académico. También hay posibilidad de incorporación en febrero 2026 para el segundo semestre. Las sesiones se adaptan a horarios compatibles con tus clases universitarias.
Grupos reducidos multinacionales
Trabajamos con grupos pequeños de 4-6 estudiantes internacionales de distintos países. Esto enriquece las perspectivas porque cada uno aporta conocimiento de diferentes sistemas financieros, creando un ambiente de aprendizaje colaborativo y diverso.
Apoyo en español e inglés
Aunque tus clases universitarias sean en español, entendemos que algunos conceptos complejos son más fáciles de comprender inicialmente en inglés. Ofrecemos explicaciones bilingües cuando sea necesario para facilitar tu transición al lenguaje financiero técnico en español.
Más allá del aula universitaria
Las universidades españolas ofrecen formación sólida en teoría financiera, pero a veces falta conexión con la práctica local. Especialmente para estudiantes internacionales que no crecieron siguiendo noticias económicas españolas o no conocen las particularidades del mercado europeo.
Nuestro enfoque complementa tu formación universitaria llenando esos vacíos. No sustituimos tus clases, las reforzamos con contexto práctico y ejemplos del entorno donde estudias. Muchos estudiantes internacionales nos comentan que esto les ayudó a mejorar su rendimiento académico considerablemente.
También preparamos para las prácticas profesionales. Las empresas españolas valoran candidatos que entiendan el mercado local, no solo teoría general. Tener conocimiento específico del contexto financiero español te diferencia cuando buscas oportunidades laborales.
Contacta con nosotros