Análisis fundamental que transforma tu visión del mercado financiero

Entender los estados financieros no debería ser complicado. Después de años trabajando con inversores de todo tipo, hemos descubierto que lo que realmente importa es saber interpretar los números correctos en el momento adecuado. Nuestros programas empiezan en septiembre de 2025 porque queremos que llegues preparado.

Descubre nuestra metodología
Análisis financiero profesional

Tres pilares del análisis financiero real

No vendemos fórmulas mágicas. Lo que enseñamos son técnicas que hemos aplicado nosotros mismos durante años, y que funcionan cuando se combinan con paciencia y criterio propio.

Ratios financieros aplicados

El ROE, EBITDA y márgenes operativos no son simples números. Son indicadores que revelan cómo gestiona una empresa sus recursos y qué eficiencia tiene frente a su competencia directa.

Modelos de valoración

Desde el descuento de flujos de caja hasta comparables de mercado. Te enseñamos cuándo usar cada modelo y, más importante aún, cuándo las valoraciones tradicionales no tienen sentido para ciertos sectores.

Contexto macroeconómico

Una empresa puede tener métricas perfectas, pero si opera en un sector en declive o bajo regulación adversa, esos números pierden relevancia. El contexto lo cambia todo.

Formación en análisis financiero avanzado

Cómo estructuramos el aprendizaje

Hemos probado muchas formas de enseñar análisis fundamental. Esta es la que mejor ha funcionado con nuestros estudiantes durante los últimos años.

Metodología de enseñanza en finanzas
1

Fundamentos teóricos sólidos

Empezamos con contabilidad básica y estados financieros. Sin entender un balance general o una cuenta de resultados, todo lo demás se vuelve confuso. Este módulo dura aproximadamente tres semanas.

2

Casos de estudio reales

Analizamos empresas que han tenido éxito y otras que han fracasado. Ver errores ajenos es la forma más rápida de aprender a detectar señales de alerta en los números.

3

Práctica con datos actuales

Usamos informes trimestrales recientes de empresas cotizadas. La teoría está bien, pero trabajar con información real del mercado te obliga a tomar decisiones bajo incertidumbre.

4

Desarrollo de criterio propio

Al final, no se trata de seguir fórmulas. Se trata de desarrollar intuición financiera basada en experiencia acumulada, para que puedas interpretar situaciones nuevas sin depender de nadie.

Experiencias de quienes ya lo han cursado

Preferimos compartir opiniones honestas de personas que han completado la formación, con sus nombres reales y lo que realmente les ha servido del programa.

Retrato de Montserrat Valverde

Montserrat Valverde

Analista junior en gestora

Lo que más me gustó fue aprender a leer entre líneas en los informes anuales. Antes me fijaba solo en el beneficio neto, ahora entiendo qué hay detrás de cada partida del balance y por qué algunas empresas manipulan ciertos indicadores.

Retrato de Berta Castaño

Berta Castaño

Inversora particular

Venía de hacer un par de cursos online que eran pura teoría sin aplicación. Aquí trabajamos con informes reales desde la segunda semana, y eso marca la diferencia. Ahora analizo empresas por mi cuenta sin sentirme perdida.